¿Se copió la tarea? Wovi en el salón de clases

Por Ema Voil

La IA y el mito de copiar tareas

Seguramente alguna vez escuchaste la típica frase: “¿se copió la tarea?”. Esa pregunta que lleva recuerdos de nerviosismo, hojas pasando bajo la mesa y esas miradas furtivas tratando de descifrar la respuesta correcta. Pero hoy quiero contarles sobre algo diferente, sobre cómo Wovi ha llegado a las aulas para apoyar, no para hacer trampa.

Menos apuntes, más atención

¿Recuerdas esos momentos en los que intentabas anotar cada palabra del profesor y, al final, sentías que no habías entendido nada? Las herramientas de transcripción automáticas nos liberan de esa tarea imposible. Ahora, en lugar de escribir frenéticamente, puedes realmente escuchar, preguntar y comprender.

¿Cómo ayuda esto a los estudiantes?

  • Disfruta tus clases: Escucha sin preocuparte de perder información. Todo queda guardado.

  • Estudia sin estrés: ¿Necesitas repasar algo importante? La transcripción está ahí para cuando quieras revisar.

¿Y qué hay de los profesores?

  • Menos tareas repetitivas: Olvídate de pasar largas horas transcribiendo audios o entrevistas.

  • Más creatividad educativa: Usa ese tiempo extra para preparar clases más interesantes, actividades divertidas o simplemente descansar más.

Tu nuevo compañero de estudio

Imagina tener a alguien que toma notas perfectas por ti. Eso hace la IA con la transcripción automática:

  • Obtienes notas claras y precisas.

  • Encuentra rápidamente los temas importantes.

  • Repasa fácilmente antes de un examen o tarea.

La IA vino a acompañarnos, no a copiar

Las herramientas que usan inteligencia artificial no llegaron para copiar tareas ni para facilitar la trampa. Están aquí para apoyarnos y darnos la posibilidad de aprender mejor, con menos esfuerzo mecánico y más espacio para entender y reflexionar.

¿Ya probaste estudiar con esta ayuda? Quizás sea el momento de darle una oportunidad.